Jimena S.
Hola a todos. Mi nombre es Jimena Serafín.
Soy Rusher, juego Flag Fútbol y actualmente estoy en tres equipos muy importantes: en Raptors de la LFA, en Bulldogs de la Escuela Benemérita Nacional de Maestros, y en Pumas de la UNAM. Me encuentro ahorita queriendo… bueno, no queriendo, sino quiero compartir con ustedes mis experiencias acerca de las conmociones cerebrales.
Es un tema que, pues, es más común de lo que creemos. Sin embargo, la gente, o nosotros mismos como deportistas, no le damos la importancia necesaria que deberíamos de darle. Eh, si bien no es que sea muy difícil conmocionarte, pero tampoco es que esté a la orden del día conmocionarse a cada rato. Pero sí, es muy importante.
Son temas que yo creo que cualquier deportista de alto rendimiento y donde el deporte incluya un poco de contacto, debe saber y tomar precauciones. Creo que no está de más, y pues, bueno, quisiera contarles que yo me he conmocionado tres veces. Obviamente hay unas cosas de las que no me acuerdo, pero han sido diferentes tipos de conmociones.
Y en una, yo no supe que estaba conmocionada. Este… justo al ser un deporte de contacto, y nosotras las que jugamos Flag, como decimos por acá, las tocheras, estamos acostumbradas a compartir el campo con los niños de fútbol americano. No hay algo que delimite el espacio. De hecho, si se llega a delimitar, es mediante conos.
Pero pues podemos estar entrenando juntas las de tocho y los de fútbol americano. Los chicos, pues normalmente traen su equipo, traen sus shoulders, traen su casco. Entonces, pues ellos están protegidos. Y nosotras, pues el Flag, sabemos que se juega sin equipo. Recuerdo que estaba yo entrenando, Estaba entrenando con mis compañeras. Y al lado del campo estaban los de… en ese entonces eran juveniles. Estaban los de juveniles entrenando, y por azares del destino, eh… no sé por qué ese día no llevaban cascos los chicos solo llevaban, puros shoulders, solo llevaban shoulders. Y nosotras estábamos justo al lado. Eh… salgo yo a la trayectoria y también un chico sale a trayectoria.
Entonces llegó un punto en el que las dos trayectorias se cruzaron. Y lo único que sucedió es que, bueno, obviamente, pues ya no vi todo el impacto, pero choqué con él, o sea, chocamos los dos y los dos salimos volando. De hecho, el chico también se conmocionó porque los dos chocamos horrible.
Íbamos a velocidad buscando el balón. Y pues nuestras trayectorias se cruzaron. Bueno, o sea, a mí no me fue tan mal. Digo, sí me… conmocione, sí me mareé. Pero el chico tuvo una serie de convulsiones, porque sí, fue un muy mal golpe de parte de él. Él se pegó con la parte de mi cabeza y yo me pegué con su barbilla.
Entonces sí, los dos nos llevamos un fuerte golpe. Pero, eh, él se llevó la peor parte. Y digo, bueno, creo que yo fui afortunada en el aspecto de que no traía el equipo completo, de que no traía casco, pero pues, para infortunio de él, él sí no traía su casco. Entonces, bueno, pues ya nos llevaron a los… ahí cerca donde entrenamos está la clínica del IMSS de traumatología, nos llevaron a los dos y nos diagnosticaron que tuvimos una conmoción cerebral.
No fue de alto impacto, pero el chico sí se quedó en observación debido a que había tenido sus convulsiones. Y bueno, esa fue mi primera experiencia.
La segunda experiencia fue justo en un juego con una compañera, eh…
Las dos… este, pues, es que es muy común. O sea, en el Flag, pues, todas vamos a quitar la cinta. Y a veces,la misma intensidad no nos hace como ver más allá del panorama. Entonces, justo vamos las dos a quitar la cinta y las dos chocamos, eh, al querer quitar la cinta. Entonces, pues ya, chocaron nuestras cabezas.
Y aunque no hubo como heridas con sangre, sí, sí nos salió un chipote. Nos revisó la paramédico que estaba ahí. Y sí, también tuvimos conmocion, bueno, nos hacen el protocolo: las pupilas dilatadas, perdida de conocimiento, equilibrio, etcétera.
Y pues presentamos… yo presenté pupilas dilatadas y mi compañera estaba, está, bueno, más tranquila. Pero sí tuvimos las dos, este, pues un chipote porque literalmente chocaron nuestras frentes. Entonces, este, pues ya obviamente, ya no pudimos continuar jugando y este… y pues ya. O sea, dentro de lo que les comento que no es tan común, creo que nos quedamos como con la primera revisión, ¿saben? O sea, yo fui las dos veces a que me revisaran.
“Ah, no, pues no tienes conmoción, pero, pues, todo normal. No puedes jugar, no sé, dos días.” ¿No,? pero como yo me empecé a sentir bien, digo: “Ah, pues me voy a jugar”, ¿no? Entonces, este, pues realmente yo no tomé ningún descanso en ninguna de las dos ocasiones. Tomé ningún descanso. Yo, al día siguiente, me fui a entrenar o jugar.
No recuerdo qué tenía que hacer, pero yo no dejé de hacer mis cosas y seguí normal. Y justo tuvo repercusiones en la tercera vez que me conmocioné.
Y este… la verdad es que yo no recuerdo nada de ese día. De hecho, no… este, pues me han contado. Y lo que yo sé es, pues, por las fotos y los videos que hay. Fue justo también en… fue en la LMT, en la Liga Mexicana de Tocho. Estaba yo de Rush y la quarterback, eh, al momento de lanzar, el movimiento natural de lanzar, pues, es hacer el codo hacia adelante, y a mí me pega en el pómulo. O sea, ni siquiera me pegó directo en la cabeza. Me pegó en el pómulo.
Y luego, luego me… me caí. O sea, me caí. En el video se ve que me caigo. Y de hecho, empiezo a vomitar. O sea, fue tal la conmoción que yo vomité. La verdad es que yo no recuerdo de ese… de ese día.
Yo no me acuerdo. O sea, me sacaron, me llevaron al doctor, me llevaron a traumatología. Y sí, me dijeron que tenía que, que este… pues que esperar tres días. O sea, me tuve que esperar tres días sin hacer absolutamente nada. Estaba terminando mi carrera justo en ese entonces, entonces no podía ir a la escuela, tambien estaba trabajando…
No podía trabajar y ejercisiouve que regresar una semana después porque yo me encontraba en protocolo de conmoción. Eh, sinceramente, yo no recuerdo absolutamente nada. Pero con mi historial pasado, me dijo la doctora que… pues que sí tuve la parte que es la pérdida de memoria, eh, la pérdida del sentido del… que yo no sabía. Dicen que no contestaba, que no respondía a las preguntas.
Entonces, este, creo que ahí es la importancia que le tenemos que dar. Uno, pues, no nada más quedarse con el… sí con la revisión, pero, pues, seguir las indicaciones. No que dos días de descanso, tres días…
Eh, no sé si realmente perdí la memoria por lo fuerte del impacto o porque yo ya había tenido, pues, ese historial previo de mis conmociones. No fueron como seguidas, pero pues realmente jamás le tomé la importancia ni el tiempo de considerar que no era cualquier cosa.
Y este… y ahora que estoy ya más centrada en este medio… en este medio, y que ya comparto con atletas de alto rendimiento, chicas seleccionadas, chicos seleccionados, pues ya yo empecé a notar que ellos ya buscan protegerse más.
Y la verdad es que sí hay demasiados impactos, no sólo con un compañero o con un rival, sino en el campo y en la pelea del balón, etcétera. Hay muchas cosas que, pues, que pueden suceder, ¿no?
Y afortunadamente, ahorita, ya como ya es más común el Flag, ya también varias empresas se han dedicado a hacer accesorios para poder proteger un poco más la parte frontal de la cabeza, también la parte trasera.
Y son cómodos. Actualmente, justo la Liga Mexicana de Tocho ya no nos prohíbe el no portar un accesorio que se llama “Syzmik”, creo. Es como una tipo de diadema que se acomoda en la parte de la cabeza y te protege en contra de, pues, de impactos. También hay unos como tipo casquitos que están acolchados.
Y bueno, hay diferentes formas de protegerte. Digo, cada una se va adecuando a los diferentes jugadores, y también están muy bien elaboradas. No son pesadas, no estorban. Y la verdad es que, si yo pudiera dar un consejo a todos ellos, es que, pues, la seguridad está primero. Que si queremos seguir disfrutando de nuestro deporte, lo mejor que podemos hacer es cuidarnos. O sea, no nada más es ir entrenar, sino ponernos atención, tomar debidas precauciones.
Y en dado caso, que no me gustaría que fuera así, pero que tuvieran alguna lesión, pues se atendieran y terminaran el tratamiento. Porque realmente, pues, a veces creemos que como nos levantamos o como no nos afectó más allá, pues todo está bien. Y las repercusiones a largo plazo es lo que es más peligroso.
Digo, no sé, el ejemplo de Tua Tagovailoa, o sea, él, yo, a mi consideración, ya no debería de seguir jugando. Es un… es alguien muy joven. Es alguien que tiene mucho futuro. Y ha tenido conmocion tras conmocion. Y la verdad es que el hacer menos algo tan tan fuerte que es como el cerebro, que es nuestro sistema nervioso, que lo es todo, creo que estamos cometiendo un error al no… al no prestarle la debida atención.
Entonces, yo los invito a que se cuiden, se protejan, tomen precauciones, y, sobre todo, no echen en saco roto nunca las recomendaciones que a veces nos dan los coaches, los doctores y hasta nuestros papás. Porque la verdad es que a veces solo creemos que exageran, y no es así. La verdad.
Yo estoy segura de que si yo hubiera tenido esos accesorios las veces que me conmocioné, yo no hubiera pasado tal vez por tanto. Y puedo también, pues, asegurar que ahora que ya los uso, me siento más confiada. Y las veces que me he llegado a aventar, tirar, porque sí, luego me aviento y hay veces que mi cabeza rebota. Y pues sí, o sea, sí me duele, ¿no?
Pero ahora con esos accesorios, la verdad es que no. Y no se ven mal, porque muchas personas decían: “Ay, es que se ve bien feo, se ve raro.” Digo, al final, si lo que quieres es seguir jugando, no te va a importar cómo te veas, sino que primero esté tu bienestar.
Y yo los invito a todos ustedes a que conozcan del tema. Va más allá de todo esto que yo les estoy contando. Y es muy importante que también la información se difunda a nuestros compañeros jugadores, nuestros niños que coacheamos y, pues, a la gente que conozcamos. Digo, es muy importante el cuidarnos siempre, sobre todo en el ámbito deportivo. Y, pues, velar por nuestra seguridad y por nuestro bienestar nunca está de más.